¿Cuál es mi especialidad?

especialidades en fisioterapia aparato locomotor deportiva traumatológica
Algunas especialidades en Fisioterapia. En el círculo, aquellas en las que estoy especializado

La Fisioterapia es una disciplina muy compleja. Igual que en el mundo médico es de sobra conocido que los profesionales se separan en distintas especialidades, lo mismo ocurre con los fisioterapeutas. Los fisios nos especializamos, por ejemplo, en Fisioterapia Neurológica o Fisioterapia Respiratoria (muy importante en tiempos de COVID-19). Otras bastante extendidas son las especializaciones profesionales en Geriatría, Pediatría, etc.

¿Cuál es mi campo, entre todas esas posibilidades? Mi ámbito de trabajo es la Fisioterapia Traumatológica y Deportiva, y todo lo relacionado con el aparato locomotor: huesos, cartílagos, articulaciones, músculos, tendones, ligamentos.

¿Cuáles son los problemas más frecuentes en esos ámbitos? La palma se la suelen llevar los dolores de espalda: cervicales, dorsales, lumbares. Los pacientes sabéis que los fisioterapeutas tratamos contracturas, pero la Fisioterapia no es solo dar un masaje en la espalda…

También podemos intervenir en otras situaciones habituales. ¿Has sufrido un esguince de tobillo o de rodilla? ¿Te han diagnosticado una tendinitis en el hombro? ¿Te duele la cabeza? ¿Te mareas o tienes vértigo? ¿Presentas dolor ciático? ¿Tienes problemas mandibulares como bruxismo, o te ha dicho el odontólogo que tu mordida no es correcta, u otros problemas de la articulación temporomandibular (ATM)? ¿Has sufrido alguna lesión traumática, como una fractura o una luxación? ¿Te diagnosticaron escoliosis? ¿Lesiones de menisco o ligamentos de rodilla? ¿Fascitis plantar? ¿Te has hecho una rotura de fibras? Las posibilidades son ingentes, consúltame si tienes dudas sobre si los fisioterapeutas podemos ayudarte en lo que te esté ocurriendo en un momento determinado cuando no sabes muy bien qué te puede estar pasando.

En algunas ocasiones, la Fisioterapia no es la solución. O bien puede ocurrir que, antes de abordar un tratamiento o a lo largo del mismo, se necesiten más datos que mejoren nuestra comprensión de la situación. Forma parte de nuestra función asesorar a los pacientes sobre si es pertinente acudir al médico y que este realice una valoración más en profundidad del problema si así lo estima oportuno, mediante las pruebas radiológicas o complementarias que considere necesarias. Una actuación ética en ese sentido, es indispensable en la atención integral a un paciente.

Además, atender no es únicamente tratar. El tratamiento no es solo lo que aplicamos con nuestras manos, sino también todo lo que podemos explicaros. Por parte del propio paciente, la prevención cuando estamos bien, y el mantenimiento cuando hemos podido tener un problema que ya se ha solventado, son fases anteriores a la intervención. Evitar la aparición de una patología es en ocasiones más sencillo que solucionarla una vez presentada. Enseñar consejos posturales sobre qué evitar y qué hacer, o programar un protocolo estiramientos o ejercicio terapéutico para aplicar en casa, son algunas de las cuestiones esenciales en relación con todo esto.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: